Uno de los mitos que existe en los procedimientos de divorcio y separaciones, y que seguro que habrás escuchado (si no es que también lo piensas tú) es que si se establece una CUSTODIA COMPARTIDA no hay obligación de abonar una PENSIÓN DE ALIMENTOS.
¿ESTO ES VERDAD? ¿CON LA CUSTODIA COMPARTIDA NO HAY PENSIÓN DE ALIMENTOS?
Pues tengo que decirte que NO.
Y me explico.
Es cierto que si solo tenemos en cuenta cuánto tiempo pasan los hijos menores con cada uno de los progenitores, y dado que con carácter general en las custodias compartidas son repartidas por igual las estancias con uno y con otra, pues podría considerarse que entonces ninguno abonara pensión de alimentos ,ya que ambos cuidan por igual a los hijos y están prácticamente los mismos días.
Vale, visto así, se entiende.
Pero claro, este razonamiento se OLVIDA de otro factor a tener en cuenta, que no es otro que VALORAR CAPACIDAD ECONÓMICA DE CADA UNO DE LOS PROGENITORES.
Con capacidad económica me refiero tanto a los ingresos que percibe uno y otro, como a los gastos que soportan también.
El TRIBUNAL SUPREMO, en esta discusión sobre si cabe pensión de alimentos en las custodias compartidas, lo tiene muy claro (y no parece que vaya a haber cambios a la vista):
La estancia paritaria de los menores en el domicilio de cada progenitor no exime del pago de alimentos, cuando exista desproporción entre los ingresos de ambos cónyuges ( art. 146 C. Civil), ya que la cuantía de los alimentos será proporcional a las necesidades del que los recibe, pero también al caudal o medios de quien los da“.
STS 55/2016, STS 564/2917, STS 630/2018
Es evidente de que si ambos progenitores tiene unos ingresos similares (ojo, similares, no iguales al céntimo) no suele fijarse pensión de alimentos alguno, pero cuando SÍ QUE EXISTE UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE AMBOS, LOS TRIBUNALES BUSCAN MODOS DE EQUILIBRAR DICHA SITUACIÓN y entre estas maneras está lógicamente la fijación de una pensión de alimentos, pero no es la única solución que suelen establecer.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE SUELEN ADOPTARSE PARA INTENTAR EQUILIBRAR LA DIFERENCIA DE CAPACIDAD ECONÓMICA ENTRE AMBOS PROGENITORES EN LAS CUSTODIAS COMPARTIDAS?
1.- Establecer una pensión de alimentos a favor del progenitor con menos ingresos y contribuyendo ambos al 50% de los gastos extraordinarios (Sentencia nº 184/2020 de la AP CÁCERES o la AP DE ALICANTE en Sentencia nº 64/2020 de 21 de febrero que establece una pensión de 60 € y gastos extraordinarios por mitad)
2.- No fijar pensión de alimentos, pero sí establecer que quien cuenta con mayores ingresos abone mayor porcentaje en el pago de los gastos extraordinarios o incluso hacerse cargo íntegramente de estos (como en la sentencia nº 482/2020 de la AP DE MADRID, donde fija los gastos en 60% uno y 40 % otro además de contribuir en la misma proporción en los gastos escolares, o la sentencia también de la AP DE MADRID de 13-12-2015 que tampoco fija pensión de alimentos pero sí que los gastos escolares sean asumidos íntegramente por el padre)
3.- Ambas medidas: establecer pensión de alimentos y además un mayor porcentaje en el pago de los gastos extraordinarios (como la AP DE MURCIA en sentencia nº 534/2020 de 11 de junio que impone 150 € por cada hija y además el cargo del 100 % de los gastos extraordinarios)
Por tanto, si estás pensando en separarte y tenías dudas sobre si con CUSTODIA COMPARTIDA hay o no PENSIÓN DE ALIMENTOS, ya sabes que deberás tener en cuenta no solamente el tiempo que se distribuye con cada uno, sino también qué capacidad económica tenéis cada uno, no descartando directamente esta posibilidad si hay bastante diferencia notable entre uno y otro.
Ojo, que esto no significa que necesariamente ante esta situación se va a establecer una pensión de alimentos o diferentes porcentajes en los gastos extraordinarios, ya que si es un procedimiento de MUTUO ACUERDO, en el convenio regulador que se firme, ambos progenitores, aun sabiendo que no tienen igualdad de ingresos pueden acordar sin embargo no abonar nada y no equilibrarlo de otro modo pues puede haber otros motivo (o básicamente, por no discutir y firmar un acuerdo, que es lo más me suelo encontrar).
No obstante, es un punto que en todo caso habrá que poner sobre la mesa de la negociación y valorar.
Y como siempre, ante cualquier duda, ya sabes que puedes contar conmigo y examinar de manera más personalizada tu situación.
Pero por favor, ¡no te creas esta leyenda urbana!
Aunque te digan que a su primo le pasó
No hace falta que te recuerde que no es oro todo lo que reluce y que en este caso de las custodias compartidas, como has visto, depende de más circunstancias.
Así que, si estás pensando en separarte y habías pensado en la custodia compartida, que lo sea porque en verdad quieras participar equitativamente en el cuidado de tus hijas y no por ahorrarte un dinero, que como ves, no tendría por qué ser así.
Nos vemos en los siguientes artículos!