Divorcios con Corazón

EN EL JUZGADO CON TU ABOGADA DEL BRAZO

Iniciar un proceso de divorcio o separación con tu pareja, y sobre todo si hay hijos de por medio, suele ser un camino más complicado que otros procedimientos judiciales, ya que en estos se unen también las emociones, resentimientos o duelos no resueltos.

Por ese motivo no solo necesitas a una abogada que te defienda en el Juzgado, sino también a una abogada que te escuche, entienda por lo que estás pasando y te anticipe por lo que vas a pasar.  

A veces las llamadas o reuniones no serán solamente de cómo va el juicio, sino para contarme cuál ha sido lo último vivido o qué te ha removido esta situación en concreto.

Es por estos motivos que el servicio DIVORCIOS CON CORAZÓN recoge algo más, un plus que no tienen los otros procedimientos judiciales por esta connotación emocional.

Pero que tampoco te confunda el nombre de este servicio:

Con corazón no significa que vaya a ser blanda o muy happy, ya que si bien siempre espero poder llegar a un consenso entre ambas partes, si finalmente no es posible y hay que discutir en el Juzgado, porque la otra parte se empeña en discutir o bien porque la propuesta de acuerdo no sientes que sea la que más se ajuste a ti en ese momento o no estás convencida, no voy a dejar que te pisen y bajar las orejas en los tribunales, ya que las garras de leona se sacan cuando hacen falta.

¿EN QUÉ CONSISTE DIVORCIOS CON CORAZÓN?

1.- Sesión inicial (on line o presencial)

Para conocernos, que me expliques cuál es tu problema, te puedas desahogar y así trazar la ruta a seguir que se amolde a tu situación.  Estaremos tú y yo a solas en mi despacho físico o virtual, nadie más, para que te sientas más tranquila y así te sea cómodo contarme cómo te encuentras, cuáles son todas tus dudas y tus miedos. 

2.- Soporte ilimitado por email o whatsapp para dudas o aclaraciones del tema

Para que puedas preguntarme en cualquier momento las dudas que te vayan surgiendo, a la hora que puedas y sin estar limitado a un horario.  

Yo te responderé cuando lo vea, pero ya me la habrás enviado y no se te olvidará, que a veces cuando llevas cien asuntos en la cabeza es fácil que luego no recuerdes. 

A veces son en los momentos más inesperados cuando nos vienen las preguntas que llevamos rondando o porque es en ese momento cuando nuestra familia u obligaciones nos lo permiten. 

¿A las 5 de la mañana no puedes dormir porque le estás dando vueltas a eso que te preocupa? No pasa nada, me envías el mensaje y a dormir. 

¿Estás ayudando a tus hijos en los deberes pero en tu mente esa duda no te deja centrarte? Sin problemas, me envías un whatsapp contándomelo y a seguir haciendo de profe.

3.- Acceso a mi móvil personal

Para que sepas que puedes contar conmigo cada vez que me necesites y te sientas acompañada en cada momento.
Cuando estás enfadada o triste por algo que te ha pasado con tu expareja, o sobre lo último ocurrido en el Juzgado, sueles llamar a esa amiga de confianza, o a tus padres o hermanos porque sabes que están ahí y te van a apoyar o te van a decir las cosas a las claras.

Pues en este caso lo mismo, pero conmigo y sobre el tema judicial que ahora tienes que solucionar. De todas formas, también te digo que luego es normal que sigamos hablando de otros temas que nada tienen que ver, pero bueno, es lo que tiene estar a gusto trabajando con alguien, ¿verdad?

4.- Información en todo momento de la marcha del procedimiento judicial

Para que sientas que eres tú quien controla la marcha del procedimiento y estés al día de cada fase procesal y su significado.  

Qué rabia entra cuando eres la última persona en enterarte de alguna noticia.  Pues imagínate cómo te sentirías si te pasa pero en tu propio procedimiento judicial. ¿Cómo te sentirías si tu ex envía un mensaje diciéndote: “Ah, pero, ¿Qué esto no te lo ha dicho tu abogado?” Pues ahora imagínate contestándole: “Pues sí, chaval, ya estaba al corriente, de hecho ya he presentado el escrito contestando a esa resolución, ¿o acaso tu abogado no te lo ha informado?”.

5. Llevanza y defensa del procedimiento judicial correspondiente

Claro está que en este servicio está incluido desde la interposición de la demanda hasta la resolución que pone fin al procedimiento, incluidos los desplazamientos al Juzgado, celebración de los juicios que haya que realizar, comparecencias necesarias, escritos de trámites y contestación a los escritos de trámite de la otra parte, en su caso, y además los recursos necesarios que hiciera falta interponer hasta la Audiencia Provincial y la contestación a los que presente la otra parte.  

De esto me encargo yo, pero no haré ni diré nada que vaya en contra de tu aprobación.  Ante todo coherencia con nuestros valores.

6.- Las entrevistas que sean necesarias a lo largo del procedimiento para prepararlo (on line, telefónicas o presenciales).

Para que tengas la seguridad de saber a qué te enfrentarás en caso de celebrar el juicio y sin la intranquilidad de pensar que podías haberlo preparado más, ya que no hay límite de entrevistas.

Cada persona es diferente: Hay gente que con que le llames una o dos veces es más que suficiente; sin embargo, puede ser que tú seas de las que necesita un contacto más directo, que prefieras que nos veamos en el despacho para repasar las preguntas al día siguiente volver a mirarlo. Los hay que conocen los entresijos de un juicio al dedo, pero quizás tú nunca has tenido que pasar por ese mal trago, desconoces qué hacer o decir, y por eso necesitas trabajar más ese trámite.

No pasa nada, nos reuniremos cuando lo necesites y te lo explicaré 100 veces si hace falta.

¿Te gustaría que hablásemos y que te explique con más detalle?

Y ADEMÁS, al contratar este servicio DIVORCIOS CON CORAZÓN tienes incluidos los siguientes BONUS EXTRAS:

BONUS EXTRA 1

Dos sesiones totalmente gratuitas con una psicóloga especialista en temas familiares para que te ayude a gestionar emocionalmente este procedimiento, o al menos darte unos primeros consejos o tips. Ya te he dicho que estos procesos son muy intensos por la carga emocional, pues qué menos que al comienzo o cuando sientas que lo necesites, sepas que cuentas con una psicóloga para que te acompañe en este camino.

BONUS EXTRA 2

Acceso a mi servicio PACK ASISTENCIA LEGAL 365 por un año totalmente gratuito, una vez dictada la sentencia, que es un servicio en que podrás realizarme de consultas legales por email durante un año, y no solo sobre el procedimiento de separación, sino sobre cualquier otro asunto diferente.  

El primer año de vigencia de la sentencia suele ser el más complicado, ya que como ocurre con los coches, falta rodaje en cómo llevar a cabo o cumplir las medidas dictadas.  Todas estas dudas las tendrás cubiertas y además otras que te puedan surgir y con los beneficios del PACK ASISTENCIA LEGAL 365.   

¿PARA QUIÉN ES ESTE SERVICIO?

  • Si estás CASADA (con hijos o sin ellos) y quieres el divorcio o la separación legal.
  • Si no estás casada pero tienes HIJOS MENORES DE EDAD o mayores pero dependientes económicamente.
  • ¡OJO! ESTE SERVICIO TAMBIÉN ES PARA TI SI tienes ya una sentencia de divorcio o de medidas de hijos matrimoniales pero quieres MODIFICAR alguna de las medidas que se establecieron.
  • TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SI ya tienes unas medidas provisionales e iniciado el procedimiento pero no sientes que están defendiendo tus posiciones, o bien no sientes que te estén informando del proceso o sencillamente no te gusta cómo se está llevando tu expediente Y QUIERES CAMBIAR DE ABOGADO. Los abogados somos como los médicos: hasta que no encuentras a una que se amolda notas que algo no cuadra …

¿Te gustaría que hablásemos y que te explique con más detalle?

¿TODAVÍA TIENES DUDAS?

A ver si es alguna de las siguientes y te las puedo responder:

Puede ser, pero el problema es que al final sí o sí vas a tener que regularlo judicialmente tanto para solicitar ayudas, como para la declaración del IRPF, matrículas del colegio. Y si solamente tienes los acuerdos de palabra, de nada te va a servir. Además, quizás llegue el momento en que ni os podáis mirar pero al menos ya sabrás a qué acogerte porque todo lo tendrás recogido por escrito.

Cierto, seguro que hay mucho más baratos. Abogados que te vayan a defender vas a encontrar miles y de diferentes precios, pero lo que al final se agradece es a alguien responsable, que te inspire seguridad, confianza y que sientas que, en verdad, está luchando por conseguir lo mejor para ti en un proceso judicial. Bastante mal trago es para cualquier persona acudir a los Tribunales como para, además, tener que lidiar con tu abogado. A veces lo barato sale caro y en los juicios donde hay menores o patrimonio, ni te cuento.

Es evidente que si reúnes los requisitos que la Ley de Justicia Gratuita enumera tendrías derecho tanto a la designación de un abogado del turno de oficio como de un procurador, teniendo por tanto que acudir personalmente a la dependencias correspondientes para tramitar dicha solicitud.  No voy a echar por tierra la labor y profesionalidad de los abogados del turno de oficio, pues yo misma formo parte y me consta que es precisa una formación específica para acceder a este grupo, pero sí que me gustaría que tuvieras en cuenta algunas premisas que igual desconocías:

a). No puedes elegir al abogado de oficio que quieras, sino que, una vez solicitado, el que te toca es con el que te has de conformar, salvo supuestos muy concretos y graves, por lo que será una sorpresa y ya sabes lo que tienen las sorpresas: algunas son geniales y otras no tanto.

b). Si el profesional que te ha sido designado consideras que no defiende tus intereses como esperabas, es verdad que puedes prescindir de él y buscarte entonces tu propio abogado particular.  PERO AQUÍ VIENE EL REGALO QUE MUCHA GENTE DESCONOCES: En el momento en que renuncias al abogado de oficio y designas al tuyo propio, tienes la obligación de pagar los honorarios que haya devengado por su actuación hasta ese momento, aunque no fuera la esperada y aunque tuvieras reconocido el beneficio de la justicia gratuita.  ¿Una putada, verdad?  Porque además, la nueva abogada tiene que seguir por donde lo dejó el otro letrado anterior y a veces el momento de poder pedir lo que te interesa ya ha transcurrido.

c). Hay una vía intermedia que puedes elegir: si reúnes los requisitos para la justicia gratuita, la Ley te da la posibilidad de que se te reconozcan todos los derechos que incluye salvo el abogado y procurador (lo siento, pero van cogidos de la mano), dejándote la oportunidad de elegir los que tú quieras pero abonando tú sus honorarios.  

La verdad es que dudo que te vayas a arrepentir una vez iniciado el procedimiento, porque si has tomado esta decisión no creo que haya sido en un arrebato sino que ya lo tenías rumiado de tiempo y lo que te costaba era tomar acción.

Sin embargo, en caso de que durante el procedimiento ambas partes os hubierais reconciliado y aún no se ha dictado sentencia, se podría:

  • retirar la demanda directamente, lo que se conoce como “DESISTIMIENTO”, y que conllevaría a archivar tu proceso y por tanto el Juzgado ya no entraría a pronunciarse.
  • pedir al juzgado por ambas partes una paralización del procedimiento y que la Ley lo permite por sesenta días, tiempo en el que podríais reconsiderar la decisión y ver si todavía se puede salvar lo vuestro.

Lo siento, pero una garantía del 100 % no te puedo asegurar pues en los juzgados quien dicta las sentencias es el juez, no yo, pero lo que sí que te puedo garantizar es que pongo a tu disposición toda mi experiencia de más de 17 años.

SÍ QUE PUEDES, no tienes por qué continuar con un abogado solo porque sea quien haya interpuesto la demanda.  No hay un pacto firmado con sangre.  Además la relación de abogado-cliente se ha de basar en la confianza, y si esta ya no está o lo está cogida con pinzas, mal vamos.

Lo único es que, dependiendo de la fase del proceso en que te encuentres cuando tomes esta decisión, la oportunidad de poder cambiar lo que pides o la estrategia estará más o menos limitada (no es lo mismo que aún no se haya celebrado el juicio, o que ya tengas sentencia y esté pendiente de poder recurrir, o se haya suspendido, o ya sea firme la sentencia, o solamente estéis intentando un mutuo acuerdo y no hay nada en claro …).

Por eso mismo, cuanto antes tomes la decisión, más posibilidades tendremos de encauzar el procedimiento.

Si no te casaste pero sí que has tenido hijos y estos son menores de edad (o mayores de edad pero que no se han independizado económicamente) también puedes contratarlo, ya que sí o sí vas a tener que acudir al juzgado para regular las medidas paternofiliales y es el MISMO PROCEDIMIENTO.  La única diferencia es que no se hablará en ningún caso declarar el divorcio, sino que se pasará directamente a lo relativo a la relación padres-hijos.  

¡Claro que sí! Es el mismo trámite pero solamente cambiaríamos lo que se va a solicitar: es decir, que en lugar de elegir divorcio, lo que pretendemos es que el Juzgado declare la SEPARACIÓN DEL MATRIMONIO. Y también la separación (legal) tiene que pasar por el Juzgado o notaría.

¿Quieres saber más? ¿tienes otras dudas?

Si tienes dudas o quieres que te aclare algún punto, puedes escribirme aquí